Juntas del suelo de tu vivienda
No sabes por dónde empezar o qué materiales son los adecuados para las juntas de azulejos.
Comencemos por lo básico, que es conocer cada cosa por su nombre. El relleno de color o blanco que se encuentra entre cada pieza de azulejo se conoce popularmente como lechada o borada. Tiene texturas muy porosas, lo que hace que actúe como un imán: cualquier tipo de mancha y suciedad se pega con facilidad convirtiéndose en el principal foco de moho y hongos. En la actualidad los productos que intervienen en este tipo de aplicaciones han cambiado notablemente.
¿Qué borada recomendamos?
SikaCeram 670 Elite
Es un mortero mineral porcelánico flexible, decorativo indicado para interiores y exteriores y compatible con cerámica, barro cocido, mosaico de vidrio, mármol y otras piedras y gres porcelánico.
También repele al agua, resiste los rayos UV y está disponible en más de 30 colores. Por lo que será posible para aquellos que buscan darle más protagonismo a las juntas y utilizarlas como elemento decorativo.
SikaCeram 650 Basic
Es una lechad de cemento que contiene en la mezcla unos aditivos que proporcionan una protección activa, manteniendo estable los colores, así como su resistencia a la abrasión y su capacidad de repeler el agua.
La borada es un material que tiene una gran durabilidad, puesto que, una vez instalado, olvídate durante una larga temporada de tener que volver a utilizarlo. Es de rápida y fácil instalación además de estar hecho con materiales que le permiten ser totalmente flexible.
Se puede emplear en diversas zonas de la casa, incluso en aquellas donde haya humedad, ya que es resistente a la humedad. Así mismo, tiene una gran estabilidad a los rayos ultravioletas.
Además, otras de las ventajas con las que cuenta son:
- Impacto ambiental cero, gracias a la compensación total de las emisiones de CO2, durante el ciclo de vida del producto.
- La superficie final será lisa y compacta, hidrorrepelente y con baja absorción de agua. Esto quiere decir que es fácil de limpiar.
- Contiene aditivos especiales que impiden la formación de la raíz de los microorganismos y moho.
- Gracias a su rápido secado y endurecimiento, permite ser pisado a las 3h, reduciendo los tiempos de obra.
¿Dónde podemos emplear este mortero de juntas?
Es apto para el rejuntado de pavimentos y revestimientos en ambiente residencial (hoteles, viviendas, etc.); rejuntado de pavimentos y revestimientos en fachadas exteriores, balcones, terrazas y piscinas; y el rejuntado de pavimentos y revestimientos en lugares sometidos a tráfico intenso (aeropuertos, centros comerciales, restaurantes, bares, etc.).
¿Cómo se aplica la junta de azulejos?
Una vez que ya hemos preparado el mortero, llega la hora de aplicarlo. Nuestros expertos recomiendan utilizar una llana o un rastrillo de goma para no dejar ningún hueco o zona donde haya podido quedar un desnivel.
Finalizamos el proceso eliminando el exceso. Sabremos que ha llegado el momento ideal para ello una vez que el mortero se haya vuelto opaco y haya perdido su plasticidad. Limpiaremos el residuo con una esponja húmeda realizando movimientos diagonales.
Os dejamos un vídeo explicativo del proceso de aplicación del SikaCeram 670 Elite en nuestras instalaciones de Veralia Urban.
https://www.youtube.com/watch?v=mBZGyxQJLZM