GRUPO VERALIA: DISTRIBUIDOR OFICIAL DE CONSUMO CERO

Desde el Grupo Veralia estamos orgullosos de anunciar que nos hemos convertido en distribuidores oficiales de Consumo Cero. Una iniciativa pensada para reducir la demanda energética y conseguir edificios más sostenibles. Dada la importancia de cuidar el medio ambiente y dar la mejor solución aislante para nuestros clientes, hemos querido dedicar este post para comentar las características y beneficios de esta iniciativa.

GRUPO VERALIA: DISTRIBUIDOR OFICIAL DE CONSUMO CERO

¿Qué es Consumo Cero?

Consumo Cero es una iniciativa de ROCKWOOL PENINSULAR, RIWEGA y SIBER. Con las nuevas exigencias del Código Técnico y el Documento Básico de Ahorro de Energía (CTE DB-HE) que entraron en vigor en junio de 2020 presentes, surge esta iniciativa que quiere contribuir a la creación de edificios sostenibles de consumo energético cero en España.

De esta forma se crea una red de distribuidores oficiales a las que pertenece el Grupo Veralia, que promueven y favorecen la creación de Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN). Además de facilitar distribuidores cualificados y certificados, dentro de sus servicios ofrece asesoramiento profesional en lo referente a materiales de construcción y apoyo en la realización de las obras y/o reformas manteniendo un compromiso firme con la sostenibilidad y la eficiencia energética.

4 pasos para una vivienda de consumo casi nulo

A continuación vamos a conocer algunas de las acciones que se deben realizar para contribuir a la creación de viviendas de consumo casi nulo.

1 Excelente aislamiento térmico

Es uno de los primeros pasos que debemos implementar orientados a reducir tanto las pérdidas del calor y el frío del edificio, como evitar los puentes térmicos. Si conseguimos mantener un correcto aislamiento en los edificios, podremos mantener bajo el consumo energético de los mismos.

2 Hermeticidad y estanqueidad en el contorno de la vivienda

Por la misma se entiende por la capacidad que tiene un edificio para evitar las fugas y filtraciones de aire, así como el flujo del mismo por el interior de la vivienda. Con este sistema, el aire no podrá entrar ni salir del edificio.

3 Acabar con los puentes térmicos

Los puentes térmicos de un edificio o vivienda, son aquellas zonas de la envolvente del edificio en que se produce con mayor facilidad los cambios de temperaturas. Poder implementar una solución aislante adecuada permite reducir la pérdida energética y contribuyen a garantizar las mejores prestaciones.

4 Sistema de ventilación con recuperación de calor de alta eficiencia

Una vez que ya hemos garantizado un aislamiento óptimo con la mayor eficiencia energética y sostenibilidad, debemos proteger la calidad del aire interior. Para poder contar con una ventilación eficiente y la filtración del aire interior, implementaremos un sistema de ventilación controlada. De esta forma, proporcionaremos no solo un aire de alta calidad, sino que también crearemos una atmósfera de humedad y temperatura saludable.

Beneficios de Consumo Cero

Aunque según la normativa vigente todos los edificios de obra nueva o de rehabilitación pertenecientes al sector residencial o terciario deben ser Edificios de Consumo Casi Nulo, no está de más repasar los beneficios que puede aportar para nuestra vivienda. Conozcamos algunos de ellos.

Ahorro energético

La principal ventaja la podremos ver reflejada en nuestra factura de la luz, especialmente ahora con el cambio de tarifas de la electricidad. Reducir la demanda energética de nuestros hogares no solo nos beneficia directamente, sino que contribuye a crear un mundo mucho más sostenible.

Mayor confort térmico y acústico

Al contar con un aislamiento mucho más eficiente, podremos evitar las temperaturas extremas, tanto en verano como en invierno. Ya que podremos mantener una temperatura adecuada en todas nuestras estancias. De igual forma, el aislamiento acústico también contribuirá a mantener una atmósfera perfecta evitando los ruidos molestos del exterior.

Calidad del aire interior

La mejora en la circulación del aire, así como evitar las filtraciones externas, garantiza un aire interior de mayor calidad. Esto no solo repercute en un mayor bienestar sino que mejora la propia salud de los habitantes. Además, al evitar las condensaciones, ponemos freno a las humedades así como la aparición de moho tóxico y alergias.

Aumenta el precio de la vivienda

Mejorar las prestaciones de nuestra vivienda, siempre repercute en la revaloración de la misma. Y aunque esto nunca está de más, es especialmente importante cuando nos planteemos vender o alquilar la vivienda.

La apuesta del Grupo Veralia

El Grupo Veralia siempre ha destacado por su preocupación por un uso responsable de los recursos energéticos, así como por mantener una política basada en la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Entre los productos del Grupo Veralia, aquellos destinados al aislamiento, destacan por su calidad y profesionalidad. De esta forma, hemos querido apostar por un futuro ecológicamente sostenible uniéndonos a Consumo Cero. Porque el Grupo Veralia destaca por estar siempre a la vanguardia de la innovación y eficiencia energética.