¿Qué diferencia una baldosa de un azulejo?

La realidad es que hablar de baldosa o hablar de azulejo es exactamente lo mismo. Podemos decir que el azulejo es un tipo de baldosa que se usa para el revestimiento de interiores. Otras baldosas cerámicas son el gres y el gres porcelánico, las cuales pueden instalarse en interiores, y dependiendo de su absorción, en exteriores.

 

Los azulejos son piezas cerámicas que están constituidas normalmente por un soporte arcilloso y un recubrimiento vítreo: el esmalte cerámico, que las hace impermeables por su cara vista. Por ello, suelen utilizarse para paredes, también llamados revestimientos.

Pero el reverso del azulejo, también conocido como “bizcocho”, es poroso, lo cual se traduce en una absorción de agua superior al 10% para que el adhesivo pueda penetrar por los poros. Por lo tanto, en esa porosidad es donde radica la diferencia entre materiales cerámicos como el azulejo, el gres, o el gres porcelánico.

 

 

Estos últimos tienen una porosidad menor, lo cual se traduce en una absorción de agua menor, concretamente el gres porcelánico que no supera el 0.5%. Esa menor porosidad, también se traduce en una mayor dureza y unas propiedades diferentes, más apropiadas para uso como pavimento, fachadas exteriores, incluso encimeras, y no sólo como revestimiento para interiores como es el caso del azulejo.

Ahora bien, la porosidad no solo está relacionada con la absorción de agua que pueda tener un revestimiento cerámico, sino que esta variable también se asocia a la resistencia y vida útil de la pieza, es así que, a menos porosidad, la baldosa tendrá más dureza y mayor resistencia.

 

¿QUÉ TIPOS DE BALDOSA CERÁMICA EXISTEN?

Los tres grupos más importantes de baldosa cerámica son:

 

AZULEJO:

El azulejo tiene alta porosidad, absorción superior al 10%, baja resistencia al corte.

GRES, GRES EXTRUSIONADO, GRES RÚSTICO:

El Gres, gres extrusionado y rústico tienen porosidad media, absorción entre 0.5 y 10%, resistencia al corte; media.

GRES PORCELÁNICO:

El gres porcelánico tiene baja porosidad, absorción inferior al 0.5%, alta dureza y resistencia al corte.

 

Todos ellos pertenecen a la misma familia de materiales cerámicos, y todos ellos se manipulan, instalan y cortan de manera parecida. Pero esas diferencias en la dureza y resistencia al corte, hace que la potencia de las cortadoras deba adaptarse a las características de la baldosa cerámica que hayamos escogido. Normalmente la baldosa suele instalarse en suelos, por eso se las conoce como pavimentos. Por ello, si es apta para pavimento es apta para revestimientos, pero no al revés: un revestimiento no sirve para utilizarlo como pavimento por sus características de dureza, resistencia, etc…

A menor porosidad y mayor dureza, necesitaremos mayor potencia de separación para cortar las baldosas durante su instalación.

 

 

TIPOS DE AZULEJOS Y SUS USOS

Piedra

Este tipo de recubrimiento brinda naturalidad y elegancia al baño o cocina, además este acabado es tendencia desde hace tiempo.

Vidrio

Aporta elegancia y sofisticación y, contrario a lo que se cree, son muy resistentes.

Cerámica

Son clásicos en la decoración de baños y cocina, debido a su bajo costo, durabilidad, estética y fácil colocación.

Mármol

Este tipo de material brinda brillantez, lujo y elegancia a nuestro espacio. Es uno de los materiales más caros que podemos encontrar, sin embargo, el deleite visual lo vale.

Terracota

Aunque su estética no es la mejor, brinda gran durabilidad y su costo es muy accesible. A diferencia de los anteriores, se utiliza en espacios secos. Lo podemos encontrar en gran variedad de formas geométricas y en cuanto a colores, hay toda la gama de tonos tierra.

En Grupo Veralia tenemos la opción que buscas, como por ejemplo esta familia de Ecoceramic. No dudes en pasar a conocernos a cualquiera de nuestras tiendas. Te esperamos.

¿Cómo elegir ventiladores portátiles?

La función de un ventilador es disminuir la sensación térmica gracias a las corrientes de aire que generan sus aspas al rotar. Si estás pensando en adquirir un nuevo ventilador portátil, vamos a repasar contigo las claves para que elijas el que más se ajusta a tus necesidades.

 

 

Tipos de ventiladores portátiles

Estos son los distintos tipos de ventiladores portátiles que encontrarás:

– De sobremesa: El uso de ventiladores de sobremesa es muy común en los hogares. Su tamaño es reducido y se utilizan especialmente en habitaciones pequeñas, oficinas, mesitas o muebles de menos de un metro de alto. Tienen un consumo bastante reducido, ocupan poco espacio y puedes ponerlos cerca de ti mientras realizas cualquier tarea, llevándotelo a cualquier habitación de tu casa.

– De pie: Tiene un caudal de aire mayor que los ventiladores de sobremesa y mucha más altura, por lo que pueden cubrir mejor estancias amplias como salones o habitaciones grandes. Distribuyen el aire en diferentes direcciones, teniendo normalmente una oscilación de 180 grados con la que podrás repartir mejor el aire. Los puedes encontrar con mando a distancia, con pantalla digital, con diferentes velocidades, con temporizador, e incluso algunos modelos con corriente alterna DC, que los hace más eficientes y silenciosos.

Sigue leyendo

Yesos y masillas Algíss

En Grupo Veralia hemos incorporado a nuestra oferta de productos para la construcción: los yesos manuales y yesos de proyección de Algíss.

 

Apostamos por proveedores top del mercado, y contar con Pladur Algiss con más gama de producto, es siempre un acierto. En esta ocasión, hemos optado por estos 5 yesos con diferentes aplicaciones, composiciones y terminaciones para ofrecer a nuestros clientes más variedad entre la que poder elegir.

 

 

 

Yeso Algíss Amatista Plus

Yeso de terminación en base escayola de elevada finura indicado para el lucido manual de paramentos verticales y horizontales guarnecido con yeso de proyección. Proporciona un acabado ultra fino y blancura única.

  • Extraordinario grado de finura final y fácil lijado.
  • Máxima blancura.
  • Excelente trabajabilidad y alisado.

 

Yeso Algíss Azabache

Yeso fino de acabado aplicado como terminación sobre yesos manuales. Su formulación ha sido diseñada para obtener un yeso fino preparado para cubrir cualquier yeso manual con gran regularidad.

  • Hay que asegurar que la capa base de yeso está fresca pero suficientemente fraguada como para que no se levante al trabajar sobre ella (habitualmente 4 horas, no más de un día). 

Yeso Algíss Rubí

Yeso de proyección mecánica monocapa aligerado con perlita. Indicado para el guarnecido de paramentos interiores con rapidez y comodidad. Proporciona una alta dureza y un óptimo comportamiento mecánico, así como excelentes propiedades térmicas y acústicas. Destaca su buen comportamiento frente al fuego y su alto rendimiento.

  • Alto rendimiento. Elevada productividad.
  • Muy buena trabajabilidad.
  • Buen comportamiento frente al fuego.
  • Buenas propiedades térmicas y acústicas.

 

Yeso Algíss Jade

Yeso manual rápido indicado principalmente para el cubrimiento de rozas y regatas, sujeción de tabiques y reglas, aplicación de pequeños retales y recibido de elementos de obra (cajetines, instalaciones…etc.). También es apto para la obtención de la flor del yeso y realizar así trabajos de enlucido de forma tradicional. Es también conocido como yeso de construcción o yeso negro.

  • La aplicación directa del yeso sobre una capa de yeso ya fraguada genera problemas de adherencia conocidos como bicapa, por ello siempre deben evitarse este tipo de prácticas.

Yeso Algíss Nácar

Yeso manual monocapa de fraguado controlado, indicado para el guarnecido de paramentos interiores verticales y horizontales. Su fórmula ha sido cuidadosamente desarrollada para ofrecer una curva de fraguado progresiva que optimiza los tiempos de espera, talochaje y repaso en el soporte.

  • Es un producto para interiores, por lo que en obra nueva es necesario contar con los cerramientos exteriores, la cubierta y al menos tres forjados sobre la planta a revestir. Deben haberse recibido los cercos de las ventanas y puertas y protegido los objetos metálicos.

 

Encuéntralos en nuestras de Veralia Urban (C/Blasco de Garay, 65) y Veralia Pro (Ctra. Villaverde a Vallecas, 285).

VERALIA DAY: JORNADA DE MICROCEMENTO SIKA

La semana pasada pudimos disfrutar de dos jornadas de #VeraliaDay en nuestras instalaciones: Veralia Urban y Veralia Pro, de 9 a 13h.

 

Si a estas alturas no sabes qué es un Veralia Day…

Son jornadas de puertas abiertas que se organizan en las tiendas de C/Blasco de Garay 65 y Ctra. Villaverde a Vallecas 285, donde acercamos a los clientes los productos y servicios más significativos de nuestros proveedores más top.

Cada jornada tiene una temática o la intencionalidad de dar a conocer un producto o servicio específico, y esta vez era el turno del Microcemento de Sika.

 

¿Qué es el microcemento?

Es un revestimiento cementoso de alta calidad compuesto de polímeros, resinas y agregados. Puede pigmentarse a través de una amplia gama de colores y combinarse con otros materiales para obtener un acabado especial (liso, rugoso, mate o brillante). Entra dentro de su Sistema Sika Decor Nature.

 

Foto Colección Sika Nature Decor en Veralia Day

 

Además, tuvimos una demostración de aplicación del sistema completo gracias al personal técnico especialista de Sika. Haz click en la foto.

 

Captura de fotograma del vídeo

 

Estos son los productos indicados para una buena solución de pavimento alta decoración. El microcemento se caracteriza por su alta resistencia, flexibilidad, impermeabilidad y su capacidad de adherirse a cualquier superficie sin necesidad de retirar el material existente, ahorrando mucho tiempo de ejecución de obra.

 

 

No dudes en pasarte por nuestras instalaciones para descubrir el sistema completo. Nuestros asesores especializados te ayudarán con todo.

 

Nuevo catálogo de pinturas para profesionales

¿Por qué la temporada empieza en primavera?

Porque la primavera se caracteriza normalmente por temperaturas suaves, ideales para que la pintura se seque en el tiempo justo. Esto evita que se dilate o se acelere demasiado el proceso. Por ello, hace que el resultado en esta época del año pueda ser plenamente satisfactorio.

Además, es una temporada agradable para trabajar tanto dentro como fuera de casa, sin el agobio del calor excesivo ni la incomodidad del frío.

Sin embargo, cualquier ciudad es distinta de otra y, por lo tanto, las estaciones vienen con sus propias particularidades. Por eso, las condiciones ideales para pintar, a grandes rasgos, serían:

  • Tener una temperatura ideal, que para pintar es la comprendida entre 10º y 30º, con una humedad relativa que no supere el 70%. En estas condiciones la pintura se seca en los tiempos ideales y, además, es cómodo trabajar.

 

  • Y, sobre todo, debemos evitar los días lluviosos, con nieve y con exceso de viento para asegurar un buen resultado, así como por la seguridad durante la realización de los trabajos. Por eso en primavera, el único inconveniente quizás sea que suele ser una época de lluvias, lo que puede obligar a posponer la aplicación de la pintura en paredes exteriores, terrazas o cubiertas.

 

Nuestra recomendación: planifica tu trabajo de pintura tratando de cuadrar los proyectos y anticiparte a la climatología lo máximo posible. Por ello, presentamos nuestro nuevo catálogo de pinturas.

 

Encuentra dentro de este catálogo dedicado a las pinturas, esmaltes, herramientas, accesorios etc. Todos los materiales necesarios para los profesionales de la pintura.

Contamos con colaboradores top y reconocidos como La Obra Productos, Titan Pro, Xylacel, Landecolor, Kolmer, Beissier, Pladur o Sika, entre otros.

Puedes encontrar todo el material necesario para el desarrollo de tu actividad y para la realización de proyectos en nuestras tiendas de Madrid:

 

Nuestro equipo de profesionales te asesorará y ayudará a elegir los mejores productos para tus necesidades.

¿Cuál es la mejor época para impermeabilizar?

Siempre es necesario dar mantenimiento a cualquier espacio tanto en nuestro hogar como en oficinas o negocios. Impermeabilizar es uno de los principales procesos que se deben realizar cada cierto tiempo y del cual ninguna superficie se salva, debido a que la humedad y las lluvias van desgastando las cubiertas y provocan fisuras o grietas, que en ocasiones, traspasan por completo la estructura provocando molestas goteras dentro del hogar.

 

¿Cuándo es la mejor época para impermeabilizar una cubierta?

De acuerdo con los expertos, la época previa a las lluvias es la ideal para impermeabilizar cualquier espacio, sobre todo en las temporadas de mayor calor como primavera, ya que las altas temperaturas ayudarán a un mejor secado y absorción del impermeabilizante en las superficies.

 

Tipos De Impermeabilización Existentes Para Realizar Una Cubierta Plana

 

Las cubiertas planas, como azoteas y terrazas, necesitan una adecuada impermeabilización para evitar problemas de goteras y filtraciones de agua. Además, una adecuada limpieza y un mantenimiento periódico la mantendrán en perfectas condiciones para poder disfrutar de su uso sin preocupaciones.

 

 

Tipos de materiales para impermeabilizar una cubierta plana y evitar problemas de goteras y filtraciones de agua.

 

1. Impermeabilización con lámina asfáltica en cubiertas planas

La membrana asfáltica está formada por una capa de betún elastómero, con oxiasfalto y con una armadura de poliéster y fibra de vidrio. La cara inferior de la membrana asfáltica va revestida por una capa plástica termofusionable, para adherirse a la superficie de la cubierta, y se pega al firme en toda su extensión.

Impermeabilizar es uno de los principales procesos que se deben realizar ca-da cierto tiempo y del cual ninguna superficie se salva

 

 

2. Impermeabilizar con membrana de PVC

Esta membrana está formada por una lámina sintética de PVC, con resistencia a los rayos UV. Tiene la ventaja de presentar una elevada estabilidad frente a los factores atmosféricos y es muy duradera.

cubierta con membrana de PVC

 

 

3. Impermeabilización con EPDM

El EPDM es un termopolímero elastómero formado por caucho de polietileno que presenta muy buena respuesta al agua y otros agentes atmosféricos. Tiene una alta resistencia y mucha elasticidad. Es un material muy adecuado para impermeabilizar cubiertas de todo tipo. Además, es uno de los materiales impermeabilizantes de mayor durabilidad, lo que hace que algunas marcas puedan garantizarlos hasta por 50 años. También presenta una alta resistencia mecánica, ideal para terrazas y azoteas transitables.

cubierta con EPDM

 

 

4. Impermeabilizar con poliuretano

El poliuretano es una solución impermeabilizante que presenta más elasticidad que el caucho y una dureza mayor que otros materiales. Los sistemas de membrana líquida polimerizan una vez aplicados, dando lugar a una capa que queda adherida al soporte de la cubierta, sin juntas, que la convierte en una superficie estanca.

foto comparativa de dos cubiertas

 

 

En cualquiera de estos sistemas, debemos tener en cuenta otros factores: cómo será la recogida y desagüe del agua de lluvia; cada cuantos m² habrá una cazoleta; si habrá aliviaderos que ayuden a la evacuación; cómo serán los encuentros con los petos, etc.

Por tanto, es importante elegir bien el material adecuado para la impermeabilización entre los que ofrece el mercado y contrastar sus resultados.

 

Si necesitas ayuda para elegir el mejor material para impermeabilizar cubiertas planas, nuestro equipo de profesionales te ayudará en la decisión.

Pregúntanos.

El ruido: enemigo número uno de un buen descanso

Todos soñamos con tener un buen descanso. Dormir del tirón y despertar habiendo tenido un sueño reparador es una de las cosas que más influyen en nuestra salud general y en nuestro rendimiento diario, así como en nuestro estado de ánimo. 

Hay muchos factores que pueden dificultar ese buen descanso, por ejemplo relacionados con el estrés o las preocupaciones.

Pero hay otros motivos que muchas veces minimizamos, y que sin embargo tienen una importancia fundamental a la hora de propiciar que tengamos un descanso reparador. Por eso en este post vamos a hablar de todo lo que está en nuestra mano mejorar, como las condiciones acústicas y ambientales idóneas en nuestro dormitorio.

 

 

El ruido: a cada problema, una solución

Depende de cada persona, pero en general, conciliar el sueño es más difícil cuando tu habitación no cuenta con un buen aislamiento acústico. Las viviendas en España, especialmente las construidas antes de 2009, cuentan con un aislamiento acústico deficiente, pero con las soluciones adecuadas podemos reducir las molestias acústicas hasta en un 70%.

Eso sí, el ruido ‘se cuela’ por muchos puntos, por lo que aislar una única pared puede que no sea suficiente.

  • En el caso de que las molestias vengan del exterior (tráfico, etc), una buena solución es colocar ventanas con doble acristalamiento y con cámara de aire intermedia.
  • En cambio, si el ruido procede de la casa contigua, habrá que trasdosar los tabiques medianeros entre pisos, por lo que es posible que haya que contar con la colaboración de los vecinos.
  • Si los ruidos proceden de los vecinos de arriba, lo ideal sería aislar la fuente del ruido (es decir, su suelo). Pero como esto no suele ser posible, normalmente los falsos techos son una buena solución. En el caso que el sonido que nos moleste sea el que viene del piso inferior, tendremos que aislar nuestro suelo.
  • Una solución muy sencilla y que normalmente pasamos por alto a la hora de reformar el baño es aislar acústicamente las bajantes. Con ello, se minimiza notablemente el ruido que producen las descargas de las cisternas.

 

¿Qué otras cosas puedes mejorar en tu habitación para descansar mejor?

  1. Ventilar, ventilar y ventilar: hemos insistido mucho estos meses, a colación de la pandemia de Covid-19, en la importancia de la ventilación, pero ¿sabías que una habitación mal ventilada puede también empeorar la calidad del sueño? Es fundamental abrir las ventanas de 15 a 20 minutos al día (en invierno, hazlo en las horas centrales del día, cuando haga menos frío).
  2. El calor es uno de los principales enemigos del sueño, por lo que mantener la temperatura ideal es clave para dormir bien. La temperatura perfecta para dormir está en los 17º o 18ºC. El abuso de la calefacción en invierno o del aire acondicionado en verano no son aconsejables, ya que resecan las vías respiratorias, por lo que debemos apagarlos antes de ir a dormir. (Los termostatos serán de gran ayuda, nos ayudarán a mantener la temperatura de forma constante y sostenible).
  3. ¡SOS alérgicos! Si el polvo es tu principal enemigo, debes evitar tener en tu habitación moqueta, alfombras o cortinas excesivamente gruesas, ya que estos materiales pueden llegar a acumular un gran número de ácaros. En cualquier caso, te aconsejamos pasar la aspiradora al menos una vez cada tres días para evitar este riesgo.

 

No dudes en pedir asesoramiento para mejorar la calidad de tu hogar.

El fin de las infiltraciones de aire

Acabar con las infiltraciones de aire: el primer paso para ahorrar energía y aumentar el confort

A veces no le damos mucha importancia, pero unas ventanas mal selladas pueden echar al traste el confort y bienestar térmico dentro de casa. Por mucho que pongamos la calefacción o el aire acondicionado, si hay rendijas se nos colará viento y frío en invierno, y mucho calor en verano.

¿Por qué se generan estas infiltraciones de aire?

Se puede dar el caso de que estas infiltraciones se produzcan debido a una mala instalación, pero no es lo habitual.

Dependiendo del material, al sistema de apertura y al ajuste del marco de los diferentes tipos de carpinterías, se pueden producir rendijas que dejan pasar el aire en función de una diferencia de presión entre el exterior y el interior de la vivienda: es lo que se conoce como permeabilidad, generándose infiltraciones de aire incontroladas, que producen perdidas de calor y frío en invierno o verano respectivamente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Y cómo sé si mis ventanas están mal selladas?

Lo primero es detectar si existen corrientes de aire a través de puertas o ventanas, algo que puedes comprobar fácilmente de manera casera, y hay algunos indicios que indican claramente que tengas fugas o infiltraciones de aire.

Lo más evidente es notar el confort térmico de tu casa: si a pesar de tener la calefacción encendida, la casa no se calienta, es muy probable que las ventanas estén mal aisladas.

Además, si en los cristales hay un elevado grado de condensación, eso significa que éstas no aíslan correctamente.

Para salir del todo de dudas, te aconsejamos un truco casero pero fiable: sujeta una vela encendida junto a la ventana. Si la llama oscila, es porque hay infiltraciones de aire.

Reducir infiltraciones de aire incontroladas = mayor confort térmico

Una vez hemos averiguado de dónde proceden estas infiltraciones de aire, ¡el siguiente paso es intentar solucionarlo! Esta época es buen momento, antes de que se meta de lleno el frío del invierno. Para ello hay varias opciones que deberá valorar idealmente un profesional tras estudiar qué solución es lo mejor en vuestro caso:

  • Sellar las rendijas: si las infiltraciones se producen a través de la unión entre la carpintería y la pared, se procederá al sellado mediante productos específicos para esta zona (masillas o siliconas). Lo ideal es que consultes con tu tienda de materiales para escoger la mejor solución.
  • Colocar burletes: si las infiltraciones se producen a través de la propia carpintería, lo más efectivo será colocar burletes: una solución barata y fácil de colocar hasta que puedas cambiar las ventanas por unas más eficientes.
  • Cambio de ventanas: si quieres acabar de forma definitiva con las infiltraciones de aire, sin duda lo óptimo es cambiar las ventanas por unas más eficientes. Las carpinterías metálicas o de PVC ofrecen, en principio, mejores resultados, ya que tienen una mayor estanqueidad y permiten menor paso de aire. Todo ello acompañado de un buen ajuste del marco (mejores ventanas abatibles que correderas), la calidad del producto y una buena colocación podrán dar lugar a un ahorro considerable.

Mejora el aislamiento con ventanas eficientes

Y ahora, la recompensa; ¿qué obtenemos si eliminamos las infiltraciones no deseadas? Como es lógico, tu casa tendrá mayor confort térmico. Pero no solo eso, sino que también ahorrarás energía, con la consiguiente reducción en el consumo y el coste en la factura, que puede llegar a ser de entre el 5 y el 15% por hogar al año.

Eso sí, es fundamental que, una vez bien aislada la casa, te asegures de ventilar adecuadamente para seguir manteniendo la calidad del aire en el interior.

Si estás interesado en nuestras soluciones en construcción puedes ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de atenderte.

Pavimentos sostenibles ECOPECO – Semana del Desarrolllo sostenible 2022

Desde ECOPECO, empresa de pavimentos que distribuimos en Grupo Veralia, están desarrollando una nueva tecnología que absorbe compuestos contaminantes del ambiente y los convierte en partículas inocuas. Por ello, queremos hacer hincapié en su gran labor colaborativa con la sostenibilidad del planeta.

 

¿Cómo lo hacen?

Gracias a las reacciones de oxidación que son posibles por la fotocatálisis que ocurre en el pavimento, los óxidos de nitrógeno en sales de nitrato de calcio y los contaminantes orgánicos se transforman en agua y moléculas inofensivas.

Esta tecnología NOxOFF está avalada y respaldada por ensayos en varios laboratorios que ratifican sus propiedades descontaminantes, antibacterianas, antifúngicas, antivíricas y autolimpiantes de su línea ecológica: Pavimentos El Peco y Comercial Martín Tron.

 

 

¿Y cómo se “autolimpia” el pavimento?

Ocurre mediante el principio activo de los pavimentos sostenibles ECOPECO, que disuelve de forma parcial la suciedad de origen orgánico y la elimina con el agua de lluvia o el riego. Los pavimentos están catalogados como Clase 3 según la norma UNE 127197-1 “Aplicación del método de ensayo para evaluar el rendimiento en la purificación del aire mediante materiales semiconductores fotocatalíticos embebidos en productos prefabricados de hormigón”.

Desde abril de 2021, los pavimentos El Peco se han colocado en los pavimentos de hormigón de la Comunidad de Madrid brindando a ésta de una autolimpieza y desinfección que ayudará a reducir los niveles de NOx, tan nocivos para la salud.

El espesor de su capa activa de entre 7 y 15mm garantiza su efectividad durante más de 25 años. 

 

Beneficios de los pavimentos fotocatalíticos​

Como se ha comentado, gracias a la instalación de pavimentos fotocatalíticos, las calzadas o las aceras pueden convertirse en elementos que combaten la contaminación. ¿Qué otros beneficios ofrecen?:

  • Al reducir la contaminación del aire en las ciudades, ayudan a disminuir el efecto de alergias, enfermedades respiratorias y oculares.
  • El efecto de la acumulación de calor en zonas más pobladas de las ciudades es más moderado.
  • Son altamente resistentes a la lluvia y mantienen la superficie limpia cuando llueve.
  • Tienen una alta durabilidad, puesto que, al entrar en contacto con el agua, su efecto descontaminante vuelve a su estado inicial.
  • Resisten a las altas temperaturas y la exposición a los rayos del sol, así como a las bajas temperaturas y las heladas.
  • Su uso no genera polvo que pueda perjudicar la salud de las personas, puesto que sus partículas nanométricas están fuertemente adheridas.

Sostenibilidad a la orden del día con los aislamientos

En Grupo Veralia nos preocupa la sostenibilidad de los productos con los que comercializamos. Por ello, cada año intentamos aumentar la oferta de materiales y productos amigables con el medio ambiente.

 

Una de las formas en las que podemos contribuir a una mejor sostenibilidad en nuestro día a día es utilizando buenos aislantes en nuestros hogares. Eligiendo aislamientos térmicos de buenas calidades, se puede reducir el consumo energético en las casas entre el 50% y el 65%, lo que supondría un ahorro económico de hasta 400€ anuales.

 

En Grupo Veralia tenemos a disposición de nuestra clientela los aislamientos térmicos, acústicos e ignífugos de Rockwool. Rockwool aboga por la rehabilitación energética como uno de los pilares principales de los objetivos climáticos, que ayuden a crear un mañana más sostenible.

 

¿Qué producto recomendamos?

Uno de los aislantes más top que ofrecemos en Grupo Veralia es su modelo Alpharock 225: aislamiento térmico y acústico de cerramientos verticales, cerramientos horizontales sobre falso techo, en cubiertas inclinadas por el interior, fachadas ventiladas y bajo forjados en contacto por el exterior o espacios no habitables.

 

aislante alpharock lana de roca

 

¿Qué ventajas puedes conseguir?

  • Sistema más efectivo calidad/precio para mejorar el aislamiento térmico y acústico de un cerramiento de pared simple.
  • Rapidez y facilidad de instalación puesto que no necesitas disponer de andamios.
  • Permite el paso de instalaciones por el interior del entramado, evitando rozas en la hoja de ladrillo.
  • No es necesario el permiso de la comunidad.
  • Mejora el confort térmico reduciendo la factura energética.
  • Gana confort acústico reduciendo las filtraciones de ruido aéreo del exterior de la vivienda.
  • Existen soluciones de poco espesor para evitar la pérdida de superficie interior de vivienda.
  • Multitud de acabados en función de las necesidades y usos.
  • Puedes aprovechar para aislar acústicamente y ganar en confort e intimidad.

 

Si tienes alguna duda o necesitas asesoramiento personalizado, no dudes en contactar con nuestro equipo de profesionales. Tu satisfacción es nuestra finalidad.