admin

Identifica los tipos de humedades

Existen varios tipos de humedades y todas son las eternas enemigas de los techos y paredes de nuestra casa. Siempre existe el riesgo de que la lluvia y la humedad ambiental puedan acabar por resquebrajar nuestras paredes, apagar los colores de las habitaciones y formar manchas oscuras. 

El verdadero problema de todos los tipos de humedades no es que causen un mal efecto estético. Su consecuencia más grave es la formación de hongos y microorganismos perjudiciales para la salud de nuestra familia, sobre todo si padecemos alergias. Por este motivo es fundamental conocer los diferentes tipos de humedades y actuar sobre ellas en cuanto detectemos los primeros brotes.

 

En Grupo Veralia podemos ayudarte a identificar qué humedad es la que está provocando la incomodidad en tu hogar y cuál es la mejor opción para poder librarte de ella.

 

 

Diferentes tipos de humedades

Humedad por Condensación

La humedad que se produce en las duchas, los baños, de la plancha o de la cocina, pueden llegar a aumentar mucho el índice de humedad en nuestra casa. Si la humedad se estanca y se concentra en nuestra vivienda, puede dar lugar al fenómeno de la condensación y a la aparición de hongos.

Causas de la condensación:

  • Ventilación insuficiente.
  • Aislamiento térmico insuficiente en los cerramientos.
  • Aislamiento térmico insuficiente de los vidrios o de los perfiles de las ventanas.
  • Defectos de construcción.
  • Calefacción colocada en el lugar incorrecto (no dispuesta debajo de la ventana).
  • Utilización de la calefacción intermitente de forma errónea.

 

Efectos de la condensación en la vivienda:

Aparición de moho, vaho en los cristales, dificultades para calentar la casa, malos olores…

 

 ¿Cómo solucionar la condensación?

  • Instalar ventanas con un buen aislamiento térmico: si nuestra ventana no es buena aislante, la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior de la vivienda puede provocar que el agua se condense en los cristales y aumente la humedad. Para evitarlo podemos instalar ventanas con vidrios bajos emisivos y carpinterías con un buen aislamiento.

 

  • Instalación de ventanas con perfiles de ventilación controlada: Algunos perfiles de ventana, los incluyen. Estos sistemas permiten el paso controlado de aire del exterior sin que la ventana pierda propiedades acústicas o térmicas. Gracias a una tapa desplazable, se puede calcular exactamente la velocidad de renovación del aire y adaptarse a cualquier necesidad.

 

  • Ventilar: lo mejor para evitar la condensación en el hogar es ventilar de 5 a 10 minutos al día. La ventilación por corriente cruzada es la mejor, porque en poco tiempo el aire se renueva por completo y las paredes y techos casi no se enfrían, lo que implica una leve pérdida energética.

 

  • Deshumificador: otra forma eficaz de reducir los problemas de condensación es instalar deshumificadores en los lugares más húmedos de la casa, como baños o cocinas. El objetivo es que el deshumificador mantenga la humedad ambiental por debajo del 50%.

 

cristal con vaho

 

 

Humedad por capilaridad

Las subidas capilares son tipos de humedades similares a la infiltración lateral, pero éstas se dejan ver en los pisos superiores como salones, dormitorios, cocinas, cuartos de estar o muros exteriores.

Causas de la infiltración lateral:

El agua sube del suelo a través de los materiales porosos (ladrillos y juntas). Esta agua atraviesa los cimientos, sube por los muros y provoca el desprendimiento del revestimiento a nivel de los zócalos y de los bajos. También pueden producirse por la ruptura de alguna cañería.

Efectos de las subidas capilares:

    • Desgaste acelerado de los materiales de construcción y de las juntas, lo cual puede ser un peligro para la resistencia estructural de la vivienda.
    • Peligros con la instalación eléctrica.
    • Daños en muebles, marcos de madera, puertas, ventanas, parquet, objetos almacenados, aparatos eléctricos (ordenador, equipo Hi-Fi), etc.
    • Graves problemas estéticos, haciendo caer cualquier revestimiento que se aplique.
    • Aumento de la factura de calefacción entre un 15% y un 30%.
    • Efectos de las subidas capilares en la salud: provoca desagradables sensaciones de incomodidad (escalofríos, ropa y sábanas húmedas…), que propician la aparición de gripes y resfriados.

 

¿Cómo solucionar las subidas capilares?

  • Paredes aislantes: Si nuestra casa ya está construida podemos recubrir las paredes interiores con una capa de revestimiento que haga de aislante entre la pared y la pintura, además de un antihongos.
  • Controlar las cañerías de la casa para detectar pérdidas: No vale la pena tapar una mancha de humedad si al cabo de un tiempo se vuelve a formar a causa de una nueva filtración de agua.
  • Controlar que los desagües no estén obstruidos: para evitar posible focos de goteras y filtraciones de agua.

 

 

Humedad por Infiltración lateral en estancias subterráneas

Las bodegas, sótanos y garajes situados debajo del nivel del suelo son muy proclives a sufrir varios tipos de humedades.

 

Causas de la infiltración lateral:

Si las paredes de una estancia están en contacto directo con la tierra, por estar por debajo del nivel del suelo, se puede producir un paso lateral de la humedad de la tierra a los muros, dañándolos seriamente.

 

Efectos de la infiltración lateral:

  • Desgaste acelerado de los materiales de construcción y de las juntas, lo cual puede ser un peligro para la resistencia estructural de su casa.
  • Peligros con la instalación eléctrica.
  • Daños en muebles, marcos de madera, puertas, ventanas, parquet, objetos almacenados, aparatos eléctricos, etc.
  • Graves problemas estéticos.
  • Aumento de la factura de calefacción entre un 15% y un 30%.

 

¿Cómo solucionar la infiltración lateral?

    • Prevenir en la construcción: Lo mejor para evitar la infiltración lateral es que en la construcción ya se hayan tenido en cuenta todos los posibles pasos de agua. Lo ideal es construir en sitios alejados del agua o con materiales aislantes.
    • Paredes aislantes: Si nuestra casa ya está construida podemos recubrir las paredes interiores con una capa de revestimiento que haga de aislante entre la pared y la pintura, además de un antihongos.
    • Drenaje: si la entrada de aguas es constante por la cercanía de un río o de aguas subterráneas hay que colocar sistemas de drenaje que reconduzcan el curso de las aguas.

Gastar menos agua está en tus manos

Cómo ahorrar agua del grifo

La primera medida para gastar menos agua es cerrar el grifo: no lo mantengas abierto mientras te laves los dientes, te enjabones o te afeites.

Además, no todos los grifos son iguales: algunos son más eficientes. Comprueba si el tuyo es un grifo eficiente dejándolo correr el grifo medio minuto y midiendo el agua recogida: si es más de 4 litros, el grifo es derrochador. La solución en ese caso pasa por sustituir la grifería por otra más moderna y eficiente.

Si cambiar de grifo no es una opción, la alternativa es recurrir a alguno de los dispositivos de ahorro de agua del grifo.

Dispositivos de ahorro

  • Limitadores de caudal. Reducen el caudal mediante estrangulamiento o incorporación de filtros, permitiendo ahorrar hasta un 50% de agua. Algunos modelos se colocan sin necesidad de desmontar el grifo y otros que tienen el mecanismo en un cartucho, que obliga a intervenir a un profesional. Algunas marcas tienen también mangos de ducha con el dispositivo ahorrador ya incorporado. En el caso de las duchas existen cabezales con reducción del área de difusión. 
  • Aireadores o perlizadores. Estos dispositivos mezclan aire con el agua, incluso si la presión es baja. Las gotas de agua salen en forma de perlas y dan la sensación de que el chorro es abundante. Esta medida suele ir acompañada de un aumento de la presión de salida y un aumento del tamaño de la gota (gota perlizada). Asegúrate de que la rosca coincide con la del grifo y, en el caso de la ducha, existen cabezales de mezcla con aire.
  • Interruptores de caudal. Ya sea mediante detector de presencia (solo se encienden si están las manos debajo) o mediante un temporizador, estos dispositivos cortan el agua automáticamente, evitando que se malgaste agua.
  • Limitadores de recorrido. Lo habitual en los grifos monomando es que se abra siempre del todo, permitiendo la salida del máximo caudal aun cuando no es necesario. Por eso algunos cuentan con estos dispositivos, que permiten gastar menos.

grifo de agua con gota saliendo

 

Cómo ahorrar agua al usar el inodoro

El inodoro también supone uno de los mayores gastos de agua en casa.

Los modelos más eficientes cuentan con cisterna de doble pulsador, que descarga 3 litros para aguas menores y 6 litros para aguas mayores. Lo ideal es contar con una de estas cisternas. Pero si tu inodoro es de los antiguos y cambiarlo no es una opción, hay otras formas de ahorrar agua en el uso de la cisterna.

  • Instalar un dispositivo ahorrador. En muchas cisternas antiguas, es posible cambiar el dispositivo interno (conocido como universal) manteniendo la carcasa cerámica, por un dispositivo ahorrador, con doble pulsador.
  • Colocar un limitador de descarga. Otra opción consiste en colocar un limitador de descarga en el tubo del rebosadero o sobre la válvula del descargador del inodoro: al tirar de la cisterna de forma normal se produce una descarga de unos 3 litros, y si se mantiene el tirador sujeto durante 3 o 4 segundos, se vacía por completo.

 

Foto del Sistema de cisterna wc

 

8 buenos hábitos para ahorrar agua

Hay muchas otras cosas que puedes hacer, pequeños gestos que conseguirán que ahorres agua:

  • Dúchate en vez de bañarte. Llenar la bañera precisa al menos 200 litros, mientras que una ducha de cinco minutos gasta la cuarta parte.
  • Nunca uses el inodoro como papelera. Y desde luego, no eches al WC desechos como las toallitas no degradables.
  • Apuesta por la eficiencia en tus electrodomésticos. Antes de elegir una lavadora lavavajillas, mira su etiqueta energética, verás que no solo se tiene en cuenta el consumo de electricidad,  sino también el consumo de agua. Y, por supuesto, haz un uso responsable, espera a que estén llenos para ponerlos.
  • Utiliza los electrodomésticos. Se gasta mucha menos agua cuando se utiliza un electrodoméstico que lavando a mano:
    • Lavar la vajilla a mano dos veces al día oscila entre los 120 litros si se hace a mano con el grifo abierto, o 60 litros  si se utiliza la pila llena de agua.
    • Poner el lavavajillas una vez al día consume 25 litros de agua.
  • Mantente alerta para evitar posibles fugas: un grifo que gotea, la cisterna que no se para… a la larga supone un gasto importante.
  • Reutiliza el agua en la medida de lo posible. Por ejemplo, puedes usar el agua del baño de tus hijos para fregar el suelo, o recoge el agua que cae mientras esperas a que se caliente y utilízala para fregar, regar las plantas…
  • Cocinar al vapor (o con microondas), no solo es más sano, sino que también gasta menos. 
  • Si tienes jardín, planta vegetación autóctona e instala un sistema de riego automatizado por goteo, es la manera de lograr un mayor ahorro de agua.

Y tú, ¿qué uso haces del agua?

¿Tienes dispositivos ahorradores en tu hogar? ¿Adoptas los hábitos básicos de consumo de agua para evitar el despilfarro?

Comprueba si haces un consumo eficiente de este bien tan preciado usando la herramienta para valorar tu huella ecológica.

 

 

Cómo limpiar y recuperar piscinas y exteriores cerámicos sin dañar los elementos constructivos

Estamos ya en pleno verano y, si no lo has hecho ya, es el momento perfecto para llevar a cabo en tu hogar pequeños proyectos en exteriores, tales como renovar o limpiar pavimentos y revestimientos de gres y cerámica en piscinas o terrazas algo descuidadas durante el invierno. Para acometer estas tareas de forma satisfactoria es recomendable apostar por profesionales que garanticen la calidad en el trabajo, en los materiales utilizados y en la limpieza final de obra.

Si queremos obtener una limpieza óptima en la piscina o en las superficies exteriores de nuestro hogar es importante elegir bien el producto o sistema adecuado. La solución que apliquemos debe limpiar y conseguir un acabado satisfactorio, pero también debe respetar los elementos constructivos (el material cerámico y su textura, juntas de colocación…) y no debilitarlos.

 

Cómo limpiar y renovar la piscina

Durante los meses de primavera es frecuente acometer trabajos en una piscina, ya sea para la mejora parcial o renovación total de cara a su disfrute en verano. Una vez acometidas estas labores, es fundamental para que nuestra piscina quede perfecta emplear un producto de limpieza eficaz y seguro para el usuario y para los diferentes materiales que la componen.

Si hemos llevado a cabo una reforma y queremos eliminar los residuos de colocación que han quedado, hay que evitar el uso de productos ácidos agresivos para la limpieza de los revestimientos cerámicos de nuestra piscina, ya que pueden llegar a cuartear y debilitar las juntas provocando, con el tiempo y la acción del agua, el desprendimiento de las baldosas o del mosaico.

La recomendación de Fila, empresa líder en limpieza, protección y mantenimiento de superficies, es la utilización de un detergente desincrustante profesional, preferiblemente biodegradable, con viscosidad ideal para actuar en vertical y con una acción ácida ‘tamponada’ estudiada para respetar todo tipo de revestimientos cerámicos así como sus juntas. Esta solución, por su polivalencia, nos va a permitir una limpieza eficaz según el grado de suciedad, aplicando el producto puro o ligeramente diluido en agua y dejándolo actuar unos minutos.

De esta manera, con un mismo producto podremos eliminar residuos de obra, pero también incrustaciones de cal, salitre, verdín y moho en los revestimientos de gres, cerámica o mosaico vítreo de nuestra piscina. Un limpiador profesional, denso y biodegradable va a respetar estos materiales y también los elementos decorativos de la piscina como cristales de focos, perfiles y escaleras.

Además, utilizar un detergente biodegradable con una acción ácida ‘tamponada’ nos va a permitir cuidar el medio ambiente y a nosotros mismos, ya que durante su aplicación no desprende gases tóxicos (muy peligrosos para el usuario).

Cómo eliminar la cal y limpiar exteriores de gres o cerámica

Las incrustaciones calcáreas constituyen un problema muy común a la hora de mantener limpios los pavimentos exteriores de una vivienda, sobre todo si el acabado de la superficie es áspero y rugoso. La cal, si no se elimina rápidamente, tiende a cristalizar sobre la superficie, sobre todo en presencia de elevadas temperaturas, creando una capa muy complicada de eliminar. Además, sobre esta capa de cal, la suciedad de los agentes atmosféricos adhiere mucho más rápidamente.

Para realizar una limpieza profunda y eficaz en estas superficies es aconsejable la aplicación de un detergente desincrustante biodegradable con acción ligeramente ácida, puro o ligeramente diluido en agua según el nivel y cantidad de cal incrustada. Tras dejarlo actuar unos minutos hay que frotar enérgicamente con un estropajo verde o un cepillo, finalmente retirar los residuos y aclarar con agua.

Cómo eliminar salitre y restos de cemento cola

Uno de los problemas más comunes en superficies exteriores son las típicas manchas de salitre y/o de cemento cola que salen de las juntas y que se quedan incrustadas en la superficie de los materiales de gres o cerámica. La presencia de adhesivos y aditivos en la composición de los cementos cola, dificulta la limpieza de estos residuos, sobre todo en acabados rugosos. Además, el salitre que sale por capilaridad de las juntas tiende a cristalizar y resulta muy difícil de eliminar.

La recomendación para estas situaciones es la utilización de un detergente desincrustante biodegradable con acción ligeramente ácida, puro o ligeramente diluido en agua según la cantidad de salitre o cemento cola incrustados. Tras dejarlo actuar unos minutos hay que frotar enérgicamente con un estropajo adecuado, retirar los residuos y aclarar con agua.

 

Descubre todas las soluciones que ponemos a tu alcance. Pásate a conocerlas.

25 años de Grupo Veralia

Corría el año 1997 cuando Eugenio Vera decidió comenzar su andadura. Desde entonces, el grupo no ha hecho más que crecer y crecer hasta llegar a cumplir 25 años.

 

Hoy Grupo Veralia forma parte de GAMAN HOLDING INVESTMENT GROUP, un conjunto de sociedades con distintas actividades en el sector de la construcción, cuyo único accionista es la familia Vera, con una cifra de negocio consolidada el año pasado que se situó en torno a los veinticinco millones de euros.

Y quién mejor para comentar esta evolución que su Director General, David Martínez, quien nos concedió unas palabras que puedes leer a continuación.

 

“Este 2022 es el año del veinticinco aniversario de Grupo Veralia, un año bastante movido en la línea de los últimos tiempos, pero sin duda un año para echar la vista atrás y sentirse orgulloso de lo que hemos conseguido entre todos.

Llevo ligado al grupo cerca de veintidós años con diferentes responsabilidades y funciones. Empecé gracias a mi formación en ingeniería de telecomunicaciones colaborando como el informático de una pequeña empresa que comenzaba su transformación digital allá por el año 2000.

En una pequeña empresa si te implicas en el negocio acabas aprendiendo el oficio y haciendo casi de todo, desde vendedor de almacén, gestor del teléfono de pedidos, comprador, director comercial, responsable administrativo y financiero, adjunto y finalmente como director general. El pasar por prácticamente todas las posiciones a lo largo de estos años me ha permitido una visión 360 grados del negocio donde el cliente siempre es la prioridad absoluta. Grupo Veralia es el lugar donde he crecido personal y profesionalmente, donde siempre he querido estar. Es la fuente de los valores que comparto y el proyecto al que le seguiré dedicando todo mi esfuerzo.

Me siento afortunado de formar parte de esta historia única, de crecimiento empresarial año tras año, superando varios períodos de crisis económica, que no es el mérito de nadie en particular, porque es el de todos.

Grupo Veralia siempre ha sido antes que cualquier cosa personas, personas que trabajan con mucha dedicación, que jamás se rinden, que no se conforman y que buscan mejorar en todo lo que hacen.

Grupo Veralia son también nuestros partners de negocio, que colaboran cada día con nosotros y nuestros clientes, algunos desde hace ya más de veinte años, pero me reitero en que la clave del éxito en Grupo Veralia son las personas, y como personas, tiene aciertos, ilusiones, pero que jamás se detienen y siempre miran hacia adelante.

El sentimiento de responsabilidad desde la dirección general es inmenso, pero el orgullo de representar al mejor equipo lo supera con creces.

Siento un profundo respeto y admiración por quiénes han hecho Grupo Veralia lo que es hoy, pero en especial a la familia Vera, los hermanos Iván e Israel, la madre Conchi y el ya fallecido don Eugenio Vera, por su visión, su tesón, su dedicación absoluta y por el cariño que demuestran cada día a la compañía. Gracias por la confianza que me han demostrado a lo largo de todos estos años.

GAMAN significa actuar lo mejor que uno pueda en tiempos de adversidad y mantener el autocontrol y la disciplina. El término de origen japonés se traduce como perseverancia y realmente define muy bien el espíritu de trabajo constante que está en el ADN de Grupo Veralia.

Estamos preparados para afrontar los retos del futuro, lo que nos ha traído hasta aquí en los últimos veinticinco años necesitamos renovarlo. Debemos quedarnos con la esencia y los valores e incorporar nuevo talento que nos permita afrontar con garantías los próximos tiempos cada vez más exigentes. Estoy seguro de que la capacidad de innovación de Grupo Veralia nos permitirá crecer como empresa cada día.

Grupo Veralia también es responsable ante la sociedad. Queremos generar un impacto positivo no solo en el presente, sino en la herencia que dejamos en el futuro, queremos que la gente viva en mejores hogares, más confortables, más sostenibles y eficientes energéticamente.

¡¡¡Brindo por estas bodas de plata y por otros veinticinco años más!!!”

 

Descubre un poco más acerca de nosotros y la gente con la que trabajamos en este vídeo conmemorativo.

 

Ayudas de hasta 30.000€ para rehabilitar tu vivienda

Ya están disponibles, en la mayoría de Comunidades Autónomas, las subvenciones Next Generation e incentivos para la rehabilitación previstos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Es una oportunidad única para rehabilitar y mejorar tu vivienda con lana de roca.

Las principales mejoras subvencionadas se centran en lograr reducir la demanda energética, contribuyendo a crear un ahorro del 70% de los costes energéticos.

En este sentido, debes saber que hay algunos elementos constructivos y materiales que se convierten en grandes aliados para conseguir este objetivo y, por tanto, para conseguir las ayudas a la rehabilitación. Es el caso del aislamiento mediante lana de roca que, tal y como explican desde ROCKWOOL, expertos en este material, ofrece muchos otros beneficios:

  • Reduce la demanda energética.
  • Ahorra en la factura de aire acondicionado y calefacción.
  • Mejora la calificación energética.
  • Mejora el confort térmico y acústico.
  • Protege del fuego en caso de incendio.
  • Revaloriza el inmueble.
  • Mejora la salud del entorno.

 

 

¿Por qué escoger el aislamiento de lana de roca?

  1. Resiliencia al fuego: soporta temperaturas superiores a 10.000 ºC. Sirve para contener el fuego, evitar su propagación, y no produce grandes cantidades de humo tóxico.
  2. Propiedades térmicas: es un material altamente flexible que funciona en todos los espacios como barrera frente a fluctuaciones de temperatura. Reduce la circulación del aire y del calor, manteniendo su forma y densidad. Por eso ofrece constantemente el máximo rendimiento durante toda la vida del edificio. Un gran aislamiento térmico.
  3. Prestaciones acústicas: la alta densidad de los productos ofrece excelentes propiedades para reducir y absorber ruidos: las infraestructuras más ruidosas son más silenciosas ya que la lana de roca, aísla, bloquea, absorbe o mejora los sonidos.
  4. Robustez: la compresión, impactos y los cambios en la temperatura o humedad no afectan a la lana de roca.
  5. Estética: permiten crear espacios armoniosos que también ofrecen una combinación de distintas prestaciones: protección y seguridad, rendimiento acústico y térmico, robustez y circularidad.
  6. Comportamiento al agua: la lana de roca se puede diseñar para absorber o repeler el agua según sea necesario, así como para hacerla recircular en un invernadero, solucionando con ello distintos problemas de gestión del agua.
  7. Circularidad: la lana de roca se puede reciclar una y otra vez en lana de roca nueva.

 

Proyectos de rehabilitación con lana de roca

Como siempre es mejor ver ejemplos, desde ROCKWOOL nos traen algunas rehabilitaciones realizadas en el barrio de Txantrea, en Pamplona, y de Balsas del Ebro Viejo, en Zaragoza, gracias a las que sus vecinos ya disfrutan de las ventajas de la rehabilitación energética de sus hogares.

Es el caso del proyecto Efidistrict Fwd, que persigue la regeneración energética integral del Barrio de la Txantrea a través del desarrollo de medidas de ahorro energético en los edificios y la utilización de energías renovables en los sistemas de calefacción que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los vecinos.

En el barrio de Balsas de Ebro Viejo se ha hecho una monitorización de tres viviendas construidas en los años de la postguerra, dos de ellas ubicadas en un edificio rehabilitado y la tercera ubicada en un edificio no rehabilitado, que ha puesto en evidencia las ventajas de la rehabilitación energética.

 

 

En Grupo Veralia puedes hacerte con un 15% de descuento en los modelos ESPECIAL EDIFICACIÓN TÉCNICA: ALPHAROCK E-225 o CONFORTPAN 208 de 135x60x4cm (o cualquier espesor y formato) hasta el 31/07 en cualquiera de nuestras tiendas.

 

 

Veralia Days: resumen de la Campaña de Pintura 2022

Durante las últimas 12 semanas, hemos podido disfrutar de la campaña de pintura 2022 en nuestros Veralia Days. Las jornadas se realizaban nuestras instalaciones: Veralia Urban y Veralia Pro, en el horario de 9 a 14h.

 

Si a estas alturas no sabes qué es un Veralia Day…

Son jornadas de puertas abiertas que se organizan en las tiendas de C/Blasco de Garay 65 y Ctra. Villaverde a Vallecas 285, donde acercamos a los clientes los productos y servicios más significativos de nuestros proveedores más top.

 

Cada jornada tiene una temática o la intencionalidad de dar a conocer un producto o servicio específico, y por eso hemos contado con nuestros proveedores más top.

La Obra Productos y Servicios

Rocha – Landecolor

Sika

Pladur

Kolmer

Titan

 

 

¿Qué temática tenía cada jornada?

Comenzamos el 26 de abril y hasta finales de junio estuvimos organizando estas jornadas.

Con La Obra Productos organizamos el Veralia Day del Suplerplast de La Obra, que puedes leer una reseña de cómo fue aquí. Además, nos presentaron su gama de pinturas, revestimientos y esmaltes.

Continuamos con Rocha y Único Asfaltos que nos presentaron Vialine, una pintura asfáltica con todas las certificaciones que sirve para señalizar el pavimento. Concretamente, pudimos probarlo con el asfalto de reparación en frío de Único Asfalto. Lee cómo fue aquí.

No podíamos dejar pasar la oportunidad de presenciar la novedad del microcemento de Sika, que se encuentra dentro de su Sistema Sika Decor Nature. Léelo al completo.

Las pinturas y esmaltes de Titan y Kolmer no podían faltar en estas jornadas. De hecho, puedes ver las explicaciones y vídeos, tienes esta lista de reproducción que hemos creado.

 

 

 

 

 

No todo iban a ser pinturas, pues nuestro partner Pladur quería aprovechar la promoción que realizamos conjunta del 5% presentarnos también su gama de pastas de junta y agarre.

Si te has perdido alguna jornada o quieres revivirlas, aquí dejamos un resumen.

 

FT ecoceramic - sin pvp-04 (1)

Image 1 De 36

GRACIAS por haber sido partícipes de las jornadas.

Os esperamos en los próximos VeraliaDay.

 

 

 

¿Qué diferencia una baldosa de un azulejo?

La realidad es que hablar de baldosa o hablar de azulejo es exactamente lo mismo. Podemos decir que el azulejo es un tipo de baldosa que se usa para el revestimiento de interiores. Otras baldosas cerámicas son el gres y el gres porcelánico, las cuales pueden instalarse en interiores, y dependiendo de su absorción, en exteriores.

 

Los azulejos son piezas cerámicas que están constituidas normalmente por un soporte arcilloso y un recubrimiento vítreo: el esmalte cerámico, que las hace impermeables por su cara vista. Por ello, suelen utilizarse para paredes, también llamados revestimientos.

Pero el reverso del azulejo, también conocido como “bizcocho”, es poroso, lo cual se traduce en una absorción de agua superior al 10% para que el adhesivo pueda penetrar por los poros. Por lo tanto, en esa porosidad es donde radica la diferencia entre materiales cerámicos como el azulejo, el gres, o el gres porcelánico.

 

 

Estos últimos tienen una porosidad menor, lo cual se traduce en una absorción de agua menor, concretamente el gres porcelánico que no supera el 0.5%. Esa menor porosidad, también se traduce en una mayor dureza y unas propiedades diferentes, más apropiadas para uso como pavimento, fachadas exteriores, incluso encimeras, y no sólo como revestimiento para interiores como es el caso del azulejo.

Ahora bien, la porosidad no solo está relacionada con la absorción de agua que pueda tener un revestimiento cerámico, sino que esta variable también se asocia a la resistencia y vida útil de la pieza, es así que, a menos porosidad, la baldosa tendrá más dureza y mayor resistencia.

 

¿QUÉ TIPOS DE BALDOSA CERÁMICA EXISTEN?

Los tres grupos más importantes de baldosa cerámica son:

 

AZULEJO:

El azulejo tiene alta porosidad, absorción superior al 10%, baja resistencia al corte.

GRES, GRES EXTRUSIONADO, GRES RÚSTICO:

El Gres, gres extrusionado y rústico tienen porosidad media, absorción entre 0.5 y 10%, resistencia al corte; media.

GRES PORCELÁNICO:

El gres porcelánico tiene baja porosidad, absorción inferior al 0.5%, alta dureza y resistencia al corte.

 

Todos ellos pertenecen a la misma familia de materiales cerámicos, y todos ellos se manipulan, instalan y cortan de manera parecida. Pero esas diferencias en la dureza y resistencia al corte, hace que la potencia de las cortadoras deba adaptarse a las características de la baldosa cerámica que hayamos escogido. Normalmente la baldosa suele instalarse en suelos, por eso se las conoce como pavimentos. Por ello, si es apta para pavimento es apta para revestimientos, pero no al revés: un revestimiento no sirve para utilizarlo como pavimento por sus características de dureza, resistencia, etc…

A menor porosidad y mayor dureza, necesitaremos mayor potencia de separación para cortar las baldosas durante su instalación.

 

 

TIPOS DE AZULEJOS Y SUS USOS

Piedra

Este tipo de recubrimiento brinda naturalidad y elegancia al baño o cocina, además este acabado es tendencia desde hace tiempo.

Vidrio

Aporta elegancia y sofisticación y, contrario a lo que se cree, son muy resistentes.

Cerámica

Son clásicos en la decoración de baños y cocina, debido a su bajo costo, durabilidad, estética y fácil colocación.

Mármol

Este tipo de material brinda brillantez, lujo y elegancia a nuestro espacio. Es uno de los materiales más caros que podemos encontrar, sin embargo, el deleite visual lo vale.

Terracota

Aunque su estética no es la mejor, brinda gran durabilidad y su costo es muy accesible. A diferencia de los anteriores, se utiliza en espacios secos. Lo podemos encontrar en gran variedad de formas geométricas y en cuanto a colores, hay toda la gama de tonos tierra.

En Grupo Veralia tenemos la opción que buscas, como por ejemplo esta familia de Ecoceramic. No dudes en pasar a conocernos a cualquiera de nuestras tiendas. Te esperamos.

¿Cómo elegir ventiladores portátiles?

La función de un ventilador es disminuir la sensación térmica gracias a las corrientes de aire que generan sus aspas al rotar. Si estás pensando en adquirir un nuevo ventilador portátil, vamos a repasar contigo las claves para que elijas el que más se ajusta a tus necesidades.

 

 

Tipos de ventiladores portátiles

Estos son los distintos tipos de ventiladores portátiles que encontrarás:

– De sobremesa: El uso de ventiladores de sobremesa es muy común en los hogares. Su tamaño es reducido y se utilizan especialmente en habitaciones pequeñas, oficinas, mesitas o muebles de menos de un metro de alto. Tienen un consumo bastante reducido, ocupan poco espacio y puedes ponerlos cerca de ti mientras realizas cualquier tarea, llevándotelo a cualquier habitación de tu casa.

– De pie: Tiene un caudal de aire mayor que los ventiladores de sobremesa y mucha más altura, por lo que pueden cubrir mejor estancias amplias como salones o habitaciones grandes. Distribuyen el aire en diferentes direcciones, teniendo normalmente una oscilación de 180 grados con la que podrás repartir mejor el aire. Los puedes encontrar con mando a distancia, con pantalla digital, con diferentes velocidades, con temporizador, e incluso algunos modelos con corriente alterna DC, que los hace más eficientes y silenciosos.

Sigue leyendo

Yesos y masillas Algíss

En Grupo Veralia hemos incorporado a nuestra oferta de productos para la construcción: los yesos manuales y yesos de proyección de Algíss.

 

Apostamos por proveedores top del mercado, y contar con Pladur Algiss con más gama de producto, es siempre un acierto. En esta ocasión, hemos optado por estos 5 yesos con diferentes aplicaciones, composiciones y terminaciones para ofrecer a nuestros clientes más variedad entre la que poder elegir.

 

 

 

Yeso Algíss Amatista Plus

Yeso de terminación en base escayola de elevada finura indicado para el lucido manual de paramentos verticales y horizontales guarnecido con yeso de proyección. Proporciona un acabado ultra fino y blancura única.

  • Extraordinario grado de finura final y fácil lijado.
  • Máxima blancura.
  • Excelente trabajabilidad y alisado.

 

Yeso Algíss Azabache

Yeso fino de acabado aplicado como terminación sobre yesos manuales. Su formulación ha sido diseñada para obtener un yeso fino preparado para cubrir cualquier yeso manual con gran regularidad.

  • Hay que asegurar que la capa base de yeso está fresca pero suficientemente fraguada como para que no se levante al trabajar sobre ella (habitualmente 4 horas, no más de un día). 

Yeso Algíss Rubí

Yeso de proyección mecánica monocapa aligerado con perlita. Indicado para el guarnecido de paramentos interiores con rapidez y comodidad. Proporciona una alta dureza y un óptimo comportamiento mecánico, así como excelentes propiedades térmicas y acústicas. Destaca su buen comportamiento frente al fuego y su alto rendimiento.

  • Alto rendimiento. Elevada productividad.
  • Muy buena trabajabilidad.
  • Buen comportamiento frente al fuego.
  • Buenas propiedades térmicas y acústicas.

 

Yeso Algíss Jade

Yeso manual rápido indicado principalmente para el cubrimiento de rozas y regatas, sujeción de tabiques y reglas, aplicación de pequeños retales y recibido de elementos de obra (cajetines, instalaciones…etc.). También es apto para la obtención de la flor del yeso y realizar así trabajos de enlucido de forma tradicional. Es también conocido como yeso de construcción o yeso negro.

  • La aplicación directa del yeso sobre una capa de yeso ya fraguada genera problemas de adherencia conocidos como bicapa, por ello siempre deben evitarse este tipo de prácticas.

Yeso Algíss Nácar

Yeso manual monocapa de fraguado controlado, indicado para el guarnecido de paramentos interiores verticales y horizontales. Su fórmula ha sido cuidadosamente desarrollada para ofrecer una curva de fraguado progresiva que optimiza los tiempos de espera, talochaje y repaso en el soporte.

  • Es un producto para interiores, por lo que en obra nueva es necesario contar con los cerramientos exteriores, la cubierta y al menos tres forjados sobre la planta a revestir. Deben haberse recibido los cercos de las ventanas y puertas y protegido los objetos metálicos.

 

Encuéntralos en nuestras de Veralia Urban (C/Blasco de Garay, 65) y Veralia Pro (Ctra. Villaverde a Vallecas, 285).

VERALIA DAY: JORNADA DE MICROCEMENTO SIKA

La semana pasada pudimos disfrutar de dos jornadas de #VeraliaDay en nuestras instalaciones: Veralia Urban y Veralia Pro, de 9 a 13h.

 

Si a estas alturas no sabes qué es un Veralia Day…

Son jornadas de puertas abiertas que se organizan en las tiendas de C/Blasco de Garay 65 y Ctra. Villaverde a Vallecas 285, donde acercamos a los clientes los productos y servicios más significativos de nuestros proveedores más top.

Cada jornada tiene una temática o la intencionalidad de dar a conocer un producto o servicio específico, y esta vez era el turno del Microcemento de Sika.

 

¿Qué es el microcemento?

Es un revestimiento cementoso de alta calidad compuesto de polímeros, resinas y agregados. Puede pigmentarse a través de una amplia gama de colores y combinarse con otros materiales para obtener un acabado especial (liso, rugoso, mate o brillante). Entra dentro de su Sistema Sika Decor Nature.

 

Foto Colección Sika Nature Decor en Veralia Day

 

Además, tuvimos una demostración de aplicación del sistema completo gracias al personal técnico especialista de Sika. Haz click en la foto.

 

Captura de fotograma del vídeo

 

Estos son los productos indicados para una buena solución de pavimento alta decoración. El microcemento se caracteriza por su alta resistencia, flexibilidad, impermeabilidad y su capacidad de adherirse a cualquier superficie sin necesidad de retirar el material existente, ahorrando mucho tiempo de ejecución de obra.

 

 

No dudes en pasarte por nuestras instalaciones para descubrir el sistema completo. Nuestros asesores especializados te ayudarán con todo.